Es una filosofía de vida, ya que nunca se deja de aprender.

EDUCACIÓN

CONTINUA

DIPLOMADO EN

BASES DE ADMINISTRACIÓN Y PRINCIPIOS CONTABLES

Permite capacitar a los ejecutivos de empresas que requieren conocimientos relacionados con las técnicas, aplicaciones y principios básicos del área contable y administrativa. Este diplomado les permitirá comprender y dominar la información fundamental para conocer la situación que guarda una empresa.

BENEFICIOS

■ Tomar decisiones adecuadas en beneficio de una entidad, que le permitan incorporarse a las maestrías de Alta Dirección y Derecho Corporativo.

 

■ Obtener herramientas básicas para la utilización de la información financiera en la toma de decisiones.

 

■  Aplicar y comprender la importancia de la formulación de información financiera de manera oportuna y veraz.

PERFIL

Egresados de las Licenciaturas en Contaduría, Administración, Derecho y carreras afines, personal administrativo, ejecutivos y empresarios relacionados con las áreas de Alta Dirección o Derecho Corporativo.

 

Fechas: Abril y Septiembre.

DIPLOMADO EN

PERFILES CRIMINALES

Para contar con los conocimientos generales sobre las Ciencias Forenses, que son auxiliares en la impartición de la justicia en nuestro país; identificando desde sus bases históricas hasta el desarrollo actual de las ciencias criminológicas. Este diplomado les permitirá aplicar distintas  tácticas y técnicas en el manejo de interrogatorios, así como diseñar perfiles criminales de acuerdo a la escena del crimen, a la victimología y a los antecedentes del infractor. También podrán elaborar el mapeo del delito según la escena del crimen, analizar la mente criminal y sus conductas a través de las evidencias físicas y el comportamiento.

BENEFICIOS

En la actualidad nos encontramos ante una sociedad basada en la idea de seguridad, que demanda una protección específica ante las distintas manifestaciones criminales, siendo absolutamente necesario formar de manera científica a profesionales que reúnan conocimientos multidisciplinares provenientes de los distintos campos de derecho, medicina, psicología, sociología, estadística. Esto para lograr una eficiente investigación de los delitos, de acuerdo con los criterios jurídicos y el marco legal vigente, durante todas las etapas del nuevo proceso penal acusatorio de  juicios orales, incluyendo la elaboración de los documentos periciales.

PERFIL

Está dirigido a estudiantes y egresados de la Licenciatura en Derecho, Criminalistas o Criminólogos; se solicita copia simple del último comprobante de estudios o cédula profesional.

 

Fechas: Enero, Abril y Julio

DIPLOMADO EN

JUICIOS ORALES

Permite capacitar al profesionista involucrado en la materia en el nuevo procedimiento acusatorio en materia penal de juicios orales, creado a partir de la reforma constitucional del 18 de junio de 2008. Este diplomado permite adquirir los conocimientos necesarios para conducirse en cada una de las audiencias con base en el protocolo y orden de las mismas.

BENEFICIOS

Profundizar los conocimientos jurídicos derivados de la reforma constitucional y el nuevo sistema penal acusatorio, así como aplicar técnicas de litigación oral, aprendiendo a elaborar la teoría del caso, para poder intervenir, interrogar, alegar, postular y convencer.

PERFIL

Está dirigido a estudiantes y egresados de la Licenciatura en Derecho, se solicita copia simple del último comprobante de estudios o cédula profesional.

 

Fechas: Enero y Julio.

SEMINARIO DE

INTRODUCCIÓN AL

PSICOANÁLISIS

Porque tenemos el propósito de instruir a nuestros alumnos para ser profesionistas sólidamente preparados en distintas habilidades, competencias y conocimientos psicológicos. En este seminario se revisan, discuten y analizan ciertas nociones básicas del Psicoanálisis que complementen el bagaje curricular de los alumnos.

BENEFICIOS

Las nociones que transmitiremos a los estudiantes son principalmente el Aparato Psíquico e Inconsciente; de manera mucho más general nociones como Sexualidad Infantil y su relación con el funcionamiento mental, los registros Real, Simbólico e Imaginario, así como la importancia de la Transferencia o la relevancia de los sueños para el sujeto psíquico, logrando también que los alumnos puedan diferenciar de manera clara el objeto de estudio tanto de la Psicología como de la Psicología clínica y el Psicoanálisis.

PERFIL

Psicólogos, estudiantes o egresados de la Licenciatura en Psicología.

 

Fechas: Segundo sábado de Abril y primer sábado de Agosto.

SEMINARIO DE

INTRODUCCIÓN A LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA EN NIÑOS

Otorga una visión más amplia acerca de los procesos de la niñez, el desarrollo, la psicopatología y el método analítico utilizado en niños. Así mismo, este seminario permite adquirir mayor conocimiento sobre distintos autores que han aportado teorías y metodologías en este tema.

BENEFICIOS

Se transmitirán las modificaciones y coincidencias que tienen entre sí las diferentes posturas psicoanalíticas en el tema de la función mental del niño, nociones sobre posición esquizo-paranoide, como posición depresiva, objeto transicional, entre otras.

PERFIL

Psicólogos, estudiantes o egresados de la Licenciatura en Psicología

 

Fechas: Primer sábado de octubre.

SEMINARIO DE

REFLEXIONES PSICOANALÍTICAS

SOBRE EL CUERPO, LA ANOREXIA Y LA OBESIDAD

Al terminar este seminario, el alumno comprenderá la noción de enfermedad no solamente como una alteración causada por agentes externos al organismo, sino como una forma de expresión y comunicación de inestabilidad del cuerpo y la mente. En la aproximación actual hacia problemas como la anorexia y la obesidad, algunos conceptos deben ser replanteados en función de nuevas maneras de concebir el objeto de estudio y el modo de comprender la realidad psíquica.

BENEFICIOS

A lo largo de diez sesiones de tres horas, se introducirá la noción de mente y cuerpo no como entidades distantes, sino como formas diferentes de expresión de lo mismo.

PERFIL

Psicólogos, estudiantes o egresados de la Licenciatura en Psicología.

 

Fechas: Segundo sábado de julio.

Centro de Educación Continua Humanitas

El Centro de Educación Continua de la Universidad Humanitas es una oportunidad abierta, de manera permanente, para quien pretende actualizarse o capacitarse en algún área de especialización profesional mediante diplomados, cursos, talleres, seminarios o conferencias impartidos por reconocidos especialistas.

HUMANITAS ES MUCHO MAS...

CONOCE NUESTROS CANALES DE COMUNICACIÓN

REVISTA CAPITEL

CANAL TRASCENDI

LEGATUM

Conoce más de nuestra revista Humanitas y súmate a nuestros eventos.

Más de 100 entrevistas que te motivará a ser mejor persona y trascender positivamente.

 Conferencias en un formato que te cautivará. Nunca se deja de aprender.

CAMPUS

CDMX Del Valle

CDMX Santa Fe

Tijuana, BC

Cancún, Q. Roo

Los Reyes La Paz, Edo. de Mex.

Presa Madín. Edo. de Mex.

Querétaro, Qro.

Guadalajara, Jalisco

Mérida, Yucatán

Virtual

Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial. SEP

Universidad Humanitas© Copyright. Todos los derechos reservados. 2023

Universidad Humanitas
Universidad Humanitas

.

Universidad Humanitas
Universidad Humanitas